¿Viajas en Avión por primera vez? Recomendaciones Parte II

Como lo prometido es deuda, acá les dejo la segunda parte con recomendaciones para tu primer vuelo en avión.

9. Viajar en el asiento más cómodo

El asiento del avión más cómodo va a depender de la persona.

Quienes se consideran personas inquietas que van al baño seguido o les gusta pararse por distintos motivos el mejor asiento va a ser el que está pegado al pasillo.

Por otro lado, a quienes les gusta dormir durante las horas de vuelo y no desean despertarse ni para ir al baño la mejor opción es del lado de la ventana.

También, vale recordar, que hay asientos con mayor espacio para las personas altas que suelen viajar incómodos en la mayoría de las butacas. Se trata de los que están en las salidas de emergencia.

Sin embargo, para elegir el asiento la mayoría de las aerolíneas realizan un cobro adicional.

10. Equipaje liviano

Antes de ir al aeropuerto el viajero tiene que tener en cuenta las medidas y el peso máximo del equipaje para evitar problemas a la hora de hacer el check-in o un pago extra por el sobrepeso.

A la hora de armar la valija es fundamental tener calma, poner lo justo y necesario y llevar también un bolso de mano, recuerda que en el bolso de mano no puedes llevar alimentos ni líquidos.

11. Ropa cómoda

Para los vuelos largos y los vuelos cortos es clave llevar una ropa cómoda para poder dormir, caminar por los aeropuertos y no sentir frío durante las horas de viaje.

12. Tomar mucha agua

En cualquier avión cambian los niveles de humedad y es por eso que es fundamental la hidratación de los viajeros para no sufrir ningún tipo de consecuencia. Tampoco exageres porque tendrías que ir al baño seguido.

13. Dormir durante el vuelo

Algunos viajeros buscan nada más que dormir durante las horas de vuelo y a veces es muy difícil lograrlo por la incomodidad del asiento, por nervios o por el ruido.

La mejor recomendación es llevar una almohada de cuello, un antifaz y tapones para los oídos.

14. Matar al aburrimiento

La ansiedad por llegar puede ser el peor enemigo para el viajero, es por eso que es fundamental matar las horas de aburrimiento haciendo algo. Las actividades pueden ser: escuchar música, jugar juegos en las pantallas disponibles, ver películas o intentar dormir.

15. Moverse del asiento cada tanto

Para estirar las piernas y ayudar a la circulación de sangre en el cuerpo lo mejor es que cada dos horas el pasajero se levante de su butaca y mueva el cuerpo para evitar trombos sanguíneos.

El miedo al despegue del avión es muy común incluso en personas que no sufren de aerofobia (fobia a volar), siendo considerada la fase más crítica del vuelo, provocando en muchas personas síntomas de ansiedad e incluso pensamientos de muerte inminente o ataques de pánico.

Mientras la aeronave se separa del suelo, es habitual tener esa extraña sensación en el estómago (como si se moviera de su sitio) y aunque esta fase del vuelo tarda pocos minutos, algunas personas optan por tomar pastillas para calmar su ansiedad antes de abordar.

16. Miedo a volar y el despegue

El miedo al despegue en avión puede ser causado una o varias experiencias percibidas como traumáticas en viajes anteriores, aunque también puede provenir de otros temores, como el miedo a las alturas, a perder el control o a quedar atrapado abordo de la cabina.

Aunque en la mayoría de los casos el miedo principal suele ser a que avión sufra un accidente despegando o incluso durante el aterrizaje.

Sin duda un viaje en avión puede ponerle la piel de gallina a cualquiera, sobretodo si hay turbulencias, pero ¿realmente hay de que preocuparse?

¿Es realmente peligroso el despegue?

En su primer viaje, algunas personas dudan de si una gran aeronave será capaz de alzar el vuelo, pero lo cierto es que los aviones tienen potentes motores que son capaces de elevarlos en el aire con gran facilidad.

Si bien el despegue del avión es la fase más crítica del vuelo, los aviones han demostrado ser el medio de transporte más seguro, siendo mínima la posibilidad de sufrir un accidente de avión.

Todo ello se debe al gran despliegue de medidas de seguridad que se exigen en el entorno de la aviación, desde la formación y entrenamiento de los pilotos hasta la revisión exhaustiva de motores, tren de aterrizaje, alas y demás componentes del avión.

¿Y que hay de las turbulencias?

Seamos sinceros, las turbulencias son ese componente que puede asustar a cualquiera, pero los aviones están diseñados para volar a través de todo tipo de turbulencias sin sufrir apenas daños.

Tanto la torre de control del aeropuerto, como los pilotos, revisan los reportes meteorológico antes de volar, asegurándose de evitar las turbulencias más graves.

Y si bien algunas no pueden pronosticarse, según los expertos en aviación, el mayor peligro que suponen es que algún pasajero no lleve puesto el cinturón de seguridad y pueda salir despedido del asiento, golpeándose contra los compartimentos superiores que contienen las maletas.

Perdiendo el miedo

  • Elige un asiento lejos de la ventana.
  • Para sentir menos las turbulencias escoge un asiento en la parte delantera.
  • Tararea o escucha una de tus canciones favoritas.
  • Relájate conversando con alguien.
  • Descargate una aplicación anti-estrés
  • Lee un libro, una revista o escucha un podast
  • Mira una película o serie

El despegue dura sólo unos minutos, y enseguida habrá acabado pero déjame decirte que es una experiencia inigualable.

Trata de centrarte en otra cosa y relajarte.

Disfruta tu vuelo!

Lic: Arali Rodríguez.

Asesora de viajes

Comparte

Contenido Relacionado

Suscribete y recibe mas contenido de valor